Celos
Los celos son un fenómeno multidimensional cognitivo, emocional, conductual e interpersonal. Los celos pueden ser una respuesta emocional destructiva y a menudo peligrosa a amenazas a una relación valiosa.
 
 Los celos no son un diagnóstico, son una emoción. Sin embargo, cuando alguien experimenta celos extremos, puede encontrar que la emoción afecta negativamente su vida e incluso puede contribuir al desarrollo de trastornos de la salud mental.
 
 Los celos son una emoción compleja que abarca sentimientos que van desde el miedo al abandono hasta la rabia y la humillación. Afecta tanto a hombres como a mujeres y generalmente se provoca cuando una persona percibe una amenaza a una relación valiosa de un tercero. La amenaza puede ser real o imaginada. 
 
 Los celos no se limitan únicamente a las relaciones románticas. Estos también pueden surgir entre hermanos que compiten por la atención de los padres, entre compañeros de trabajo o en amistades. 
 
 Comúnmente las personas experimentan celos en respuesta a una evidencia firme, pero están dispuestas a ajustar sus puntos de vista y respuestas al obtener nuevas pruebas. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, los celos pueden volverse delirantes y peligrosos.
 
 En algunos casos, los celos pueden alcanzar un grado de anormalidad y tornarse patológicos. Estos son una forma anormal de celos que a menudo se presenta en forma obsesiva. En estos casos, las personas suelen construir evidencia decisiva de deslealtad por incidentes irrelevantes, se niegan a cambiar sus puntos de vista incluso cuando se enfrentan a información contradictoria y se inclinan a acusar a su compañero de infidelidad.
 
 Bajo esta forma de celos, la persona considera que él o ella tiene una propiedad exclusiva sobre su pareja u otro individuo y que esta propiedad es una necesidad para preservar la relación.
 
 🚨  Síntomas de celos patológicos
 
- Acusar de mirar o prestar atención a otros
 - Cuestionar del comportamiento de la pareja
 - Interrogar de llamadas telefónicas y todas las demás formas de comunicación
 - Aislarse de la pareja
 - Tomar represalias a la pareja
 - Condicionar el contacto con el círculo social de la pareja
 - Acusar de infidelidad
 - Falta de confianza
 - Violencia verbal y / o física hacia la pareja
 - Culpar a la pareja y establecer una excusa para el comportamiento celoso
 - Negar el comportamiento celoso
 
Nota Importante
La información descrita en esta página es una descripción general de este tema y sus síntomas, sin embargo, su manifestación real es distinta para cada persona. Si consideras que tú o alguien que conoces posee alguna o varias características mencionadas, te recomendamos siempre acudir y consultar con un profesional de la salud mental.
Psicólogos Recomendados
Contacta a estos psicólogos inmediatamente y sin costo.
